Córdoba
01 Apr
  • LA ISLA MÍNIMA

    Alberto Rodríguez. España. 2014. 105 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    LA ISLA MÍNIMA

    Sinopsis:

    España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas.

    Sesiones:

      01 abril a las 20:00h Córdoba -
      25 abril a las 18:00h Córdoba -
02 Apr
  • CORAZONADA

    Francis Ford Coppola. EEUU. 1982. 100 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    CORAZONADA

    Sinopsis:

    Frannie y Hank viven juntos desde hace cinco años pero, desde hace unos meses, no hacen más que discutir y su relación sentimental marcha cada vez peor. Frannie cree que Hank ha descuidado su relación y se ha vuelto aburrido y despreocupado. Ella sueña con una apasionada y romántica historia de amor que la saque de la rutina diaria. La noche del 4 de julio, tras una nueva discusión, deciden separarse. Poco después, Frannie conoce a Ray, un camarero de origen latino, cuyo única aspiración en la vida es llegar a ser un famoso cantante.

    Sesiones:

      02 abril a las 20:00h Córdoba -
03 Apr
  • Cortometrajes de acción y animación nominados en los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA)

    Reino Unido. 114 min. v.o.s.e.

    Ciclo:

    BAFTA Shorts 2024

    Cortometrajes de acción y animación nominados en los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA)

    Sinopsis:

    Crab Day (Ross Stringer, 11') GANADORA a Mejor cortometraje de animación

    Como parte del rito anual de una comunidad de pescadores, un joven debe matar su primer cangrejo para convertirse en hombre y ganar la aprobación de su padre.

    Visible Mending (Samantha Moore, 9')

    Sanación emocional a través de la lana. 

    Wild Summon (Karni Arieli, Saul Freed, 15')

    ¡SÉ PEZ! Narrada por Marianne Faithfull, esta es una película de ficción e historia natural como ninguna otra, que sigue el dramático ciclo de vida del salmón salvaje bajo la forma humana.

    Jellyfish and Lobster (Yasmin Afifi, 20') GANADORA a Mejor cortometraje de acción

    En un momento de travesura, dos residentes de una residencia de ancianos se encuentran por casualidad y entablan una relación improbable cuando hacen un descubrimiento encantador. 

    Festival of Slaps (Abdou Cissé, 12')

    Una cena de celebración se pone patas arriba cuando una enfurecida madre nigeriana propina a su hijo una serie de bofetadas tan fuertes que cambiarán su vida para siempre. 

    Such a Lovely Day (Simon Woods, 17')

    Con un día de verano perfecto como telón de fondo, Sam, de once años, navega el complejo mundo del matrimonio de sus padres.

    Gorka (Joe Weiland, 18')

    Un estudiante de intercambio francés visita Inglaterra por primera vez y se encuentra metido en la dinámica de una familia británica.

    Yellow (Elham Ehsas, 12')

    Tras un nuevo decreto en un Afganistán controlado por los talibanes, Laili entra en una tienda de Kabul para comprar su primer velo integral a un comerciante talibán y enfrentarse a un nuevo futuro.

     

    Colabora British Council

    Sesiones:

      03 abril a las 18:00h Córdoba -
      24 abril a las 18:00h Córdoba -
  • FARGO

    Joel Coen. EEUU. 1996. 97 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    FARGO

    Sinopsis:

    Un hombre apocado y tímido, casado con la hija de un millonario que le impide disfrutar de su fortuna, decide contratar a dos delincuentes para que secuestren a su mujer con el fin de montar un negocio propio con el dinero del rescate. Pero, por una serie de azarosas circunstancias, al secuestro se suman tres brutales asesinatos, lo que obliga a la policía a intervenir.

    Sesiones:

      03 abril a las 20:30h Córdoba -
04 Apr
  • TASIO

    Montxo Armendáriz. España. 1984. 95 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Básico del cine español

    TASIO

    Sinopsis:

    Tasio trabaja como carbonero desde los catorce años en un pequeño pueblo navarro de la sierra de Urbasa. La vida cambia pero el monte permanece siempre abrupto y hermoso. El bosque es el escenario de sus juegos infantiles, pero es también el lugar donde encuentra el sustento para su familia. Cuando se hace adulto, al carbón añadirá la caza furtiva. A pesar de que es la época del éxodo rural, de la emigración a las ciudades en busca de un futuro mejor, Tasio prefiere quedarse y vivir en el monte, en la más absoluta soledad, con tal de salvaguardar su libertad.

    Colabora Filmoteca Vasca Euskadiko Filmategia y Filmoteca española

     

    Nota: Esta película sustituye al film previsto para el 15 'Por donde pasa el silencio', el cual que se proyectará más adelante

    Sesiones:

      04 abril a las 20:00h Córdoba -
      15 abril a las 20:00h Córdoba -
  • CARBONEROS DE NAVARRA

    Montxo Armendáriz. España. 1981. 27 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Básico del cine español

    CARBONEROS DE NAVARRA

    Sinopsis:

    En 1980 Montxo Armendáriz filmó, en los montes de Navarra, un retrato coral de los últimos carboneros que elaboraban carbón vegetal artesanalmente. Con un presupuesto mínimo, un equipo de cuatro personas y un preciso trabajo de montaje, tanto de imagen como sonido, Armendáriz se encontró con el tema de la película que pocos años después le consagraría: Tasio.

    Colabora Filmoteca Vasca Euskadiko Filmategiay Filmoteca española

    Sesiones:

      04 abril a las 20:00h Córdoba -
05 Apr
  • SIDONIE EN JAPÓN

    Élise Girard. Francia. 2023. 95 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Estrenos

    SIDONIE EN JAPÓN

    Sinopsis:

    Sidonie viaja a Japón para promocionar su nuevo best-seller. A pesar de todas las atenciones de su editor japonés, con el que va descubriendo los encantos y misterios del país, Sidonie se siente perdida, sin rumbo. Y las cosas no mejoran cuando empieza a visitarla el fantasma de su marido, desaparecido años atrás.

    Sesiones:

      05 abril a las 20:30h Córdoba -
      11 abril a las 20:30h Córdoba -
  • BUSCANDO A NEMO

    Andrew Stanton, Lee Unkrich. EEUU. 2003. 101 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Clásicos de la animación

    BUSCANDO A NEMO

    Sinopsis:

    El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar.

    Sesiones:

      05 abril a las 18:00h Córdoba -
08 Apr
  • ON THE BOWERY

    Lionel Rogosin. EEUU. 1956. 65 min. ByN. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Club de cine

    ON THE BOWERY

    Sinopsis:

    Tres días de desesperación en un barrio pobre de Manhattan, los barrios bajos de Nueva York apodado "The Bowery" (el barrio de los vagabundos). La película cuenta la historia de Ray, un trabajador ferroviario, a la deriva en el Bowery, en busca de juerga después de un arduo trabajo.

    Película seleccionada y presentada por Santiago Gallego

    Sesiones:

      08 abril a las 18:00h Córdoba -
09 Apr
  • TIERRA DE ATLANTES

    José Antonio Hergueta. España. 2024. 80 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Andalucía Cultura Cine

    TIERRA DE ATLANTES

    Sinopsis:

    Recientes descubrimientos arqueológicos han confirmado la existencia de Tartessos: un punto de encuentro y fusión entre fenicios e indígenas hace 3.000 años, en una civilización a la altura de los grandes hitos del Mediterráneo y que duró siglos abarcando, al menos, desde Lisboa hasta Alicante.

    Sesiones:

      09 abril a las 20:30h Córdoba -
      11 abril a las 18:00h Córdoba -
  • DOS LUNAS

    Antonio Morales. España. 2024. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    XIX Bienal de Fotografía de Córdoba

    DOS LUNAS

    Sinopsis:

    Dos Lunas es una historia íntima que explora las emociones y conflictos de una pareja, Diana y Álvaro, quienes luchan por superar la rutina y las tensiones que el paso del tiempo ha traído a su relación. La trama se desarrolla en una cabaña perdida en medio de un bosque, donde ambos protagonistas deben enfrentarse a sus miedos más profundos, revisar sus promesas y expectativas, y descubrir verdades que podrían cambiar sus vidas para siempre. En este escenario aislado, la película crea una atmósfera envolvente y cargada de significado, haciendo que el espectador reflexione sobre el amor, la vida y la verdadera esencia de los seres humanos.

    Colabora XIX Bienal de Fotografía de Córdoba

    Sesiones:

      09 abril a las 18:00h Córdoba -
10 Apr
  • ZAMBRA

    José Sánchez-Montes. España. 2024. 85 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    José Sánchez-Montes

    ZAMBRA

    Sinopsis:

    Inmersión en la historia y la contribución cultural del Sacromonte, alrededor de las 'zambras', las legendarias fiestas flamencas de los gitanos del barrio de Granada. Entrelazando pasado y presente, la erudición de una celebridad folklórica como Curro Albaicín, la mirada brillante del fotógrafo francés Jacques Leonard, e intensas actuaciones en rincones emblemáticos, rinde homenaje a las 'bailaoras', las matriarcas, los músicos y los 'cantaores' que encarnaban una expresión vital y artística en peligro de extinción a medida que las familias de toda la vida abandonan las cuevas.

    Diálogo entre José Sánchez-Montes y Juan María Rodríguez

    Sesiones:

      10 abril a las 20:00h Córdoba -
11 Apr
  • SIDONIE EN JAPÓN

    Élise Girard. Francia. 2023. 95 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Estrenos

    SIDONIE EN JAPÓN

    Sinopsis:

    Sidonie viaja a Japón para promocionar su nuevo best-seller. A pesar de todas las atenciones de su editor japonés, con el que va descubriendo los encantos y misterios del país, Sidonie se siente perdida, sin rumbo. Y las cosas no mejoran cuando empieza a visitarla el fantasma de su marido, desaparecido años atrás.

    Sesiones:

      05 abril a las 20:30h Córdoba -
      11 abril a las 20:30h Córdoba -
  • TIERRA DE ATLANTES

    José Antonio Hergueta. España. 2024. 80 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Andalucía Cultura Cine

    TIERRA DE ATLANTES

    Sinopsis:

    Recientes descubrimientos arqueológicos han confirmado la existencia de Tartessos: un punto de encuentro y fusión entre fenicios e indígenas hace 3.000 años, en una civilización a la altura de los grandes hitos del Mediterráneo y que duró siglos abarcando, al menos, desde Lisboa hasta Alicante.

    Sesiones:

      09 abril a las 20:30h Córdoba -
      11 abril a las 18:00h Córdoba -
12 Apr
  • LADY SAKURA

    Alex Sereno. España. 2025. 108 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Estrenos

    LADY SAKURA

    Sinopsis:

    Cuenta la historia de una fotógrafa que encadena varios trabajos y relaciones abocadas al fracaso, mientras espera una beca con la que abrir una pequeña galería y "centrarse" ahora que su mejor amiga y compañera de piso, se muda a otra ciudad.

    Nota: Esta película sustituye al film previsto 'Por donde pasa el silencio', el cual que se proyectará más adelante

    Sesiones:

      12 abril a las 20:30h Córdoba -
15 Apr
  • TASIO

    Montxo Armendáriz. España. 1984. 95 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Básico del cine español

    TASIO

    Sinopsis:

    Tasio trabaja como carbonero desde los catorce años en un pequeño pueblo navarro de la sierra de Urbasa. La vida cambia pero el monte permanece siempre abrupto y hermoso. El bosque es el escenario de sus juegos infantiles, pero es también el lugar donde encuentra el sustento para su familia. Cuando se hace adulto, al carbón añadirá la caza furtiva. A pesar de que es la época del éxodo rural, de la emigración a las ciudades en busca de un futuro mejor, Tasio prefiere quedarse y vivir en el monte, en la más absoluta soledad, con tal de salvaguardar su libertad.

    Colabora Filmoteca Vasca Euskadiko Filmategia y Filmoteca española

     

    Nota: Esta película sustituye al film previsto para el 15 'Por donde pasa el silencio', el cual que se proyectará más adelante

    Sesiones:

      04 abril a las 20:00h Córdoba -
      15 abril a las 20:00h Córdoba -
16 Apr
  • GODLAND

    Hlynur Palmason. Islandia. 2022. 143 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    GODLAND

    Sinopsis:

    A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

    Sesiones:

      16 abril a las 20:00h Córdoba -
      24 abril a las 20:00h Córdoba -
22 Apr
  • VUELVE, ÁFRICA

    Lionel Rogosin. EEUU. 1959. 95 min. ByN. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Club de cine

    VUELVE, ÁFRICA

    Sinopsis:

    Come Back, Africa" es una historia protagonizada por un famoso grupo de intelectuales locales de Sophiatownde cuyas propias experiencias se derivan los acontecimientos de la película. Desesperado por alimentar a su familia, Zachariah, un joven zulú, abandona su kraal asolado por el hambre para trabajar en las minas de oro de Johannesburgo. Al final se instala en uno de los míseros municipios de la época del apartheid, pero se encuentra con un aluvión de leyes de paso sudafricanas que restringen todos sus movimientos. Zachariah se entera de que no puede buscar empleo sin un pase; paradójicamente, no puede obtener un pase sin empleo. Mientras tanto, su familia es amenazada constantemente con el exilio o el encarcelamiento si no cumple con estas normas draconianas.

    Película seleccionada y presentada por Santiago Gallego

    Sesiones:

      22 abril a las 18:00h Córdoba -
23 Apr
  • MONTAÑAS EN ARMONÍA

    Francisco Javier Fernández Bordonada. España. 2024. 82 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    XIX Bienal de Fotografía de Córdoba

    MONTAÑAS EN ARMONÍA

    Sinopsis:

    Un viaje cautivador a través de las alturas imponentes que definen nuestros paisajes más emblemáticos. Un documental que va más allá de la simple exploración de montañas, es un homenaje a la interconexión entre la naturaleza y la humanidad. Un recordatorio poético de la responsabilidad compartida que tenemos hacia estos tesoros naturales y humanos.

    Colabora XIX Bienal de Fotografía de Córdoba

    Sesiones:

      23 abril a las 18:00h Córdoba -
24 Apr
  • Cortometrajes de acción y animación nominados en los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA)

    Reino Unido. 114 min. v.o.s.e.

    Ciclo:

    BAFTA Shorts 2024

    Cortometrajes de acción y animación nominados en los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA)

    Sinopsis:

    Crab Day (Ross Stringer, 11') GANADORA a Mejor cortometraje de animación

    Como parte del rito anual de una comunidad de pescadores, un joven debe matar su primer cangrejo para convertirse en hombre y ganar la aprobación de su padre.

    Visible Mending (Samantha Moore, 9')

    Sanación emocional a través de la lana. 

    Wild Summon (Karni Arieli, Saul Freed, 15')

    ¡SÉ PEZ! Narrada por Marianne Faithfull, esta es una película de ficción e historia natural como ninguna otra, que sigue el dramático ciclo de vida del salmón salvaje bajo la forma humana.

    Jellyfish and Lobster (Yasmin Afifi, 20') GANADORA a Mejor cortometraje de acción

    En un momento de travesura, dos residentes de una residencia de ancianos se encuentran por casualidad y entablan una relación improbable cuando hacen un descubrimiento encantador. 

    Festival of Slaps (Abdou Cissé, 12')

    Una cena de celebración se pone patas arriba cuando una enfurecida madre nigeriana propina a su hijo una serie de bofetadas tan fuertes que cambiarán su vida para siempre. 

    Such a Lovely Day (Simon Woods, 17')

    Con un día de verano perfecto como telón de fondo, Sam, de once años, navega el complejo mundo del matrimonio de sus padres.

    Gorka (Joe Weiland, 18')

    Un estudiante de intercambio francés visita Inglaterra por primera vez y se encuentra metido en la dinámica de una familia británica.

    Yellow (Elham Ehsas, 12')

    Tras un nuevo decreto en un Afganistán controlado por los talibanes, Laili entra en una tienda de Kabul para comprar su primer velo integral a un comerciante talibán y enfrentarse a un nuevo futuro.

     

    Colabora British Council

    Sesiones:

      03 abril a las 18:00h Córdoba -
      24 abril a las 18:00h Córdoba -
  • GODLAND

    Hlynur Palmason. Islandia. 2022. 143 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    GODLAND

    Sinopsis:

    A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

    Sesiones:

      16 abril a las 20:00h Córdoba -
      24 abril a las 20:00h Córdoba -
25 Apr
  • LA ISLA MÍNIMA

    Alberto Rodríguez. España. 2014. 105 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    LA ISLA MÍNIMA

    Sinopsis:

    España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas.

    Sesiones:

      01 abril a las 20:00h Córdoba -
      25 abril a las 18:00h Córdoba -
  • BIRDMAN O (LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA)

    Alejandro González Iñárritu. EEUU. 2014. 118 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Un arte de la luz

    BIRDMAN O (LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA)

    Sinopsis:

    Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor.

    Sesiones:

      25 abril a las 20:30h Córdoba -
26 Apr
  • WALLACE & GROMIT: LA MALDICIÓN DE LAS VERDURAS

    Nick Park, Steve Box. EEUU. 2005. 85 min. Color. v.e.

    Ciclo:

    Clásicos de la animación

    WALLACE & GROMIT: LA MALDICIÓN DE LAS VERDURAS

    Sinopsis:

    Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica 'vegetalmanía' en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema 'Anti-Pesto', una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz 'bestia' empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso.

    Sesiones:

      26 abril a las 18:00h Córdoba -
  • WHO'LL STOP THE RAIN

    Yi-Hsuan Su. Taiwán. 2023. 114 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Cine taiwanés

    WHO'LL STOP THE RAIN

    Sinopsis:

    En 1994, una estudiante se une a una huelga y conoce a su primer amor. Empieza a comprender que la protesta no es sólo por la libertad, sino también por un amor innegable.

    Colabora Fundación Triángulo. Oficina Económica y Cultural de Taipei. Ministerio de Cultura de Taiwán.

    Sesiones:

      26 abril a las 20:30h Córdoba -
29 Apr
  • MITOLOGÍA DE BARRIO

    Alejandro Pérez Castellanos, Antonio Llamas, Jorge Rojas. España. 2024. 70 min. (documental). v.o.e.

    Ciclo:

    Proyección especial

    MITOLOGÍA DE BARRIO

    Sinopsis:

    En la periferia de una ciudad, un hombre dormita en su tienda de alimentación, durante una calurosa tarde de verano. Un sueño premonitorio le sobresalta; mañana la ciudad habrá cambiado para siempre y nadie recordará cómo volver a casa.

    Sesiones:

      29 abril a las 18:00h Córdoba - Josefina Molina
  • EN LA SOMBRA: MUJERES EN MOVIMIENTO

    Marie Ruiz, Stellamarina Donato. 52 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Documental

    EN LA SOMBRA: MUJERES EN MOVIMIENTO

    Sinopsis:

    'En la Sombra. Mujeres en Movimiento' arroja luz sobre los desafíos y la resiliencia de las mujeres migrantes en toda Europa, con relatos de sus trayectorias de vida marcadas por la fuerza y el coraje. El objetivo del filme es mostrar los retos y las fortalezas de las mujeres migrantes en Europa. Está estructurado en torno a once entrevistas con mujeres que han sobrevivido a la violencia sexual, que cruzaron el Mediterráneo en barco, o que dejaron América del Sur para salvar sus vidas y las de sus familias. También presenta a mujeres que huyeron de la guerra (en Ucrania y Myanmar) o de la discriminación LGBT. Además, intermediarios de migración y trabajadores humanitarios involucrados en el apoyo a mujeres migrantes, centros de refugio y trabajadores sociales, comparten sus perspectivas. También se discute el impacto de la migración de mujeres en los hombres y en las generaciones posteriores, proporcionando una amplia gama de perfiles migrantes y cobertura geográfica. Los temas tratados incluyen migraciones forzadas, familiares e individuales; migraciones LGBTQI+; intermediarios y trabajadores humanitarios; y patrones de migración transgeneracional. Estos 52 minutos están llenos de emoción, fuerza e historias personales. El objetivo principal es rendir homenaje a las mujeres que muestran una resiliencia y fortaleza raras, y que, sin embargo, a menudo son invisibles en los discursos sobre migración. También se incluyen las perspectivas de los hombres, notablemente a través del testimonio de Sean Binder (compañero de trabajo de Sarah Mardini, cuya historia inspiró la película de Netflix 'Los Nadadores').

    Sesiones:

      29 abril a las 19:00h Córdoba -
30 Apr
  • EL JUICIO DE DIOS

    Rafael Patiño, R Portillo. España. 2010. 25 min. Color. v.o.e.

    Ciclo:

    XIX Bienal de Fotografía de Córdoba

    EL JUICIO DE DIOS

    Sinopsis:

    En el año de Dios de 1630, la mano inquisidora del poderoso cardenal Herrera, acomete contra cuatro inocentes, pretendiendo llevarlos a la hoguera. El duque de Sotogrande, abogado de pobres y añorado por el pueblo, es llamado a su defensa. Entre ambos se entabla una encarnizada dialéctica, en un juicio popular, en el que, el duque defiende el amor de Dios por encima de todos los prejuicios del ser humano.

    Colabora XIX Bienal de Fotografía de Córdoba

    Sesiones:

      30 abril a las 18:00h Córdoba -
  • EL BANQUETE DE BODA

    Ang Lee. Taiwán, EEUU. 1993. 112 min. Color. v.o.s.e.

    Ciclo:

    Cine taiwanés

    EL BANQUETE DE BODA

    Sinopsis:

    Simon y Wai-Tung son dos gays que viven juntos en Manhattan. Para disipar las sospechas de los padres de Wai-Tung, Simon sugiere que organice una boda de conveniencia con Wei-Wei, una joven inmigrante que necesita la carta verde de inmigración para poder permanecer en los Estados Unidos. Pero cuando los padres de Wai-Tung llegan a Nueva York insisten en organizar el banquete, lo que traerá muchas complicaciones.

    Colabora Fundación Triángulo. Oficina Económica y Cultural de Taipei. Ministerio de Cultura de Taiwán.

    Sesiones:

      30 abril a las 20:30h Córdoba -